Agenda: ejercicios-nagios-IV-VIII-intermedio.txt

File ejercicios-nagios-IV-VIII-intermedio.txt, 16.8 KB (added by admin, 6 years ago)
Line 
1%Instalación y Configuraci—n de Nagios
2%
3# Introduccion
4
5## Metas
6
7* Instalas y confugurar Nagios
8
9## Notas:
10
11* Los comandos precedidos por "$" implican que debe ejecutar el comando
12  como usuario genérico - no como root
13* Los comandos precedidos por "#" implican que deber’a estar trabajando como usuario root.
14* Los comandos con inicios de línea más específicos como "rtrX>" o
15  "mysql>" indican que debe ejecutar los comandos en un equipo remoto,
16  o dentro otro programa
17
18
19# Ejercicios
20
21# PARTE IV - Relaciones de dependencia (padre-hijo)
22
23Cada elemento es hijo de un switch o un router en la red del taller, EXCEPTO su enrutador (rtrX) y los otros miembros de su grupo. Ahora vamos a agregar una directiva "parents" para cada dispositivo que hayamos configurado.
24
25Si no está seguro de la relaci—n padre-hijo, puede mirar el diagrama de la clase. Recuerde, la relación depende del punto de vista de la instanacia de Nagios en su PC.
26
27
28## 1. Agregar padres en switches.cfg
29
30~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
31$ cd /etc/nagios3/conf.d
32$ sudo editor switches.cfg
33~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
34
35Actualice la entrada:
36
37~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
38define host {
39    use         generic-host
40    host_name   sw
41    alias       Backbone Switch
42    address     10.10.0.253
43}
44~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
45
46así:
47
48~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
49define host {
50    use         generic-host
51    host_name   sw
52    alias       Backbone Switch
53    address     10.10.0.253
54    parents     rtrX
55}
56~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
57
58
59Donde "rtrX" es el enrutador de su grupo. Ej. el grupo 1 usará "rtr1",
60el grupo 2 "rtr2", etc.
61
62Grabe y salga del editor.
63
64## 2. Configurar padres en routers.cfg
65        ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
66$ sudo editor routers.cfg
67~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
68
69Para cada entrada agregaremos la línea "parents". O sea, que la definición de gw al comienzo del archivo, debería verse así:
70
71~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
72define host {
73    use         generic-host
74    host_name   gw
75    alias       Enrutador del Taller
76    address     10.10.0.254
77    parents     sw
78}
79~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
80
81
82Para todos los restantes rtrX, debería, tambiŽn, agregar una entrada así:
83
84~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
85    parents     sw
86~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
87
88EXCEPTO para el enrutador de su grupo. Este NO DEBE tener una línea "parents". Si tiene una entrada para "ap1" (punto de acceso inalámbrico), entonces su padre es también "sw", igual que los enrutadores.
89
90De manera que, si está en el grupo 2, las secciones correspondientes a los grupos 1, 2 y 3 serían:
91
92~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
93
94define host {
95    use         generic-host
96    host_name   rtr1
97    alias       Enrutador Grupo 1
98    address     10.10.1.254
99    parents     sw
100}
101
102define host {
103    use         generic-host
104    host_name   rtr2
105    alias       Enrutador Grupo 2
106    address     10.10.2.254
107}
108
109define host {
110    use         generic-host
111    host_name   rtr3
112    alias       Enrutador Grupo 3
113    address     10.10.3.254
114    parents     sw
115}
116~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
117
118
119Actualice el resto del archivo, y luego grabe y salga del editor.
120
121
122## 3. Agregar padres en pcs.cfg
123
124Cada PC debe tener una l’nea "parents" con el enrutador del grupo correspondiente. En el caso del NOC, el padre es el switch del taller "sw".
125
126~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
127#
128# Classroom NOC
129#
130
131define host {
132    use         generic-host
133    host_name   noc
134    alias       Servidor NOC del taller
135    address     10.10.0.250
136    parents     sw
137}
138
139
140Para las PCs del grupo 1, debería ser:
141
142
143#
144# Grupo 1
145#
146
147define host {
148    use         generic-host
149    host_name   pc1
150    alias       pc1
151    address     10.10.1.1
152    parents     rtr1
153}
154
155define host {
156    use         generic-host
157    host_name   pc2
158    alias       pc2
159    address     10.10.1.2
160    parents     rtr1
161}
162
163~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
164
165etc
166
167Haga esto con todas las PCs de los grupos restantes. Por ejemplo, pc5 en el grupo 2 tendrá:
168
169~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
170     parents    rtr2
171~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
172
173PERO NO AGREGUE PADRES A NINGUNA DE LAS PCS EN SU PROPIO GRUPO!
174REPITO - LAS PCS EN SU GRUPO NO DEBEN TENER UNA LINEA "parents"
175
176Grabe y salga.
177
178## 4. Reinicie Nagios y vea el mapa de estado actualizado
179
180~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
181$ sudo service nagios3 restart
182~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
183
184Si tiene errores, corríjalos y trate de reiniciar de nuevo.
185
186Con el navegador, vaya a http://pcN.ws.nsrc.org/nagios3 y vaya al enlace "Map" de la izquierda. Su mapa debería verse bastante diferente. Debería ver un mapa que representa la red desde el punto de vista de Nagios.
187
188
189# PARTE V - Crear mís grupos de nodos
190
191## 0. En la interfaz web, vaya a los enlaces "Hostgroup Overview", "Hostgroup Summary", "Hostgroup Grid". Esto muestra una forma conveniente de agrupar nodos relacionados (ej. si están en la misma ubicación, o si son para el mismo propósito)
192
193## 1. Actualice /etc/nagios3/conf.d/hostgroups_nagios2.cfg
194
195Para los siguientes ejercicios será útil si actualizamos o creamos los siguientes grupos de nodos:
196         ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
197      debian-servers
198      routers
199      switches
200~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
201
202Si edita el archivo /etc/nagios3/conf.d/hostgroups_nagios2.cfg, verá una sección debian-servers que sólo contiene a localhost. Actualice esta entrada para añadir todas las PCs del taller, incluyendo el NOC(asumiendo que ha creado una entrada "noc" en su pcs.cfg). Recuerde saltar la entrada de su PC, ya que está representada por localhost.
203
204~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
205$ sudo editor /etc/nagios3/conf.d/hostgroups_nagios2.cfg
206~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
207
208Actualice la entrada que dice:
209
210~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
211# A list of your Debian GNU/Linux servers
212define hostgroup {
213        hostgroup_name  debian-servers
214                alias           Debian GNU/Linux Servers
215                members         localhost
216        }
217~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
218
219Para que el parámetro "members" contenga algo como sigue. Use el diagrama de red de su clase para confirmar el nœmero exacto de m‡quinas y nombres en su taller.
220
221~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
222  members    localhost,pc1,pc2,pc3,pc4,pc5,pc6,pc7,pc8,pc9,pc10,pc11,pc12, \
223             pc13,pc14,pc15,pc16,pc17,pc18,pc19,pc20,pc21,pc22,pc23,pc24,pc25,\
224             pc26,pc27,pc28,pc29,pc30,pc31,pc32,pc33,pc34,pc35,pc36
225~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
226
227Asegúrese de poner una "\" al final de cada línea. De lo contrario obtendrá un error cuando reinicie Nagios. Recuerde que su propia PC es "localhost", así que debe saltar esa entrada.
228
229Una vez hecho esto, agregue un grupo de nodos más para el/los switch(es) del taller. Si hay más de un switch (sw.ws.nsrc.org), incluya esto en la línea "members" de más abajo, de lo contrario la entrada en hostgroups_nagios3.cfg debería ser como sigue (COPIAR Y PEGAR):
230       
231~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~       
232# A list of our switches
233define hostgroup {
234        hostgroup_name  switches
235                alias           Classroom Switches
236                members         sw
237        }
238~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
239       
240Cuando termine no olvide verificar y reiniciar Nagios.
241 
242
243## 2. Vuelva al navegador y compruebe que están presentes sus nuevos Host Groups.
244
245
246# PARTE VI - Información Extendida ("hacer los gráficos más bonitos")
247
248## 1. Actualice extinfo_nagios2.cfg
249
250Si quiere usar los iconos correspondientes para cada nodo definido en Nagios éste es el sitio. Tenemos tres tipos de dispositivos:
251
252* Enrutadores Cisco
253* Switches Cisco
254* Servidores Ubuntu
255
256Hay un repositorio bastante grande con imágenes para iconos disponible aquí:
257
258~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
259/usr/share/nagios/htdocs/images/logos/
260~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
261
262Estos se instalan por defecto como paquetes dependientes del nagios3 en Ubuntu. En algunos casos encontrará iconos específicos al modelo de su hardware, pero para hacer las cosas más simples usaremos los siguientes en este ejercicio:
263 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
264/usr/share/nagios/htodcs/images/logos/base/debian.*
265/usr/share/nagios/htdocs/images/logos/cook/router.*
266/usr/share/nagios/htdocs/images/logos/cook/switch.*
267~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
268
269El próximo paso es editar el archivo /etc/nagios3/conf.d extinfo_nagios2.cfg e indicar a Nagios cuál imagen debe usar para representar su dispositivo.
270
271~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
272$ sudo editor /etc/nagios3/conf.d/extinfo_nagios2.cfg
273~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
274
275Así es como se vería una entrada de enrutador (ya existe una entrada para debian-uesrs que funciona tal cual). Note que el modelo de enrutador (3600) no es tan importante. La imagen representa un enrutador en general.
276
277~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
278define hostextinfo {
279        hostgroup_name   routers
280        icon_image       cook/router.png
281        icon_image_alt   Cisco Routers (7200)
282        vrml_image       router.png
283        statusmap_image  cook/router.gd2
284}
285~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
286
287Note que podemos simplemente usar "hostgroup_name routers", ya que éste ya ha sido definido en el archivo hostgroups_nagios2.cfg. Esto hace que configurar múltiples elementos semejantes sea más fácil.
288
289Ahora agregue una entrada para sus switches. Cuando termine, revise sus cambios y reinicie Nagios. Eche un vistazo al mapa de estado (Status Map) en la interfaz web. Debería verse mucho más bonito, con iconos en vez de símbolos de interrogación.
290
291
292# PARTE VII - Crear Grupos de Servicio
293
294## 1. Cree grupos de servicio para SSH y HTTP para cada grupo de PCs.
295
296La idea aquí es crear tres grupos de servicios. Cada grupo será para una cuarta parte del taller. Queremos ver estas PCs agrupadas e incluir el estado de sus servicios SSH y HTTP. Para ello, cree y edite este archivo:
297
298~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
299   # cd /etc/nagios3/conf.d                     (por si acaso)
300   # editor servicegroups.cfg
301~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
302
303He aquí un ejemplo con el grupo 1:
304
305~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
306define servicegroup {
307        servicegroup_name       group1-services
308        alias                   Servicios del Grupo 1
309        members                 pc1,SSH,pc1,HTTP,pc2,SSH,pc2,HTTP,pc3,SSH,pc3,HTTP,pc4,SSH,pc4,HTTP
310        }
311~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
312
313Fíjese que si la línea de miembros es muy larga, puede usar "\" al final para continuar en la línea de abajo.
314       
315Note que "SSH" y "HTTP" necesitan estar en mayúsculas, ya que así es como están definidas en el service_description del archivo /etc/nagios3/conf.d/services_nagios2.cfg
316
317Añada una entrada para otros grupos de servidores también.       
318 
319CRITICO: Cuando cree una entrada para su grupo, recuerde usar "localhost" en lugar del nombre de su PC "pcN", ya que sólo ha definido su PC como "localhost" en el archivo hostgroups_nagios2.cfg.
320
321Guarde y verifique sus cambios y reinicie Nagios. Ahora, si oprime el enlace de Service Groups en el menú de la interfaz web, debería ver esta información agrupada.
322
323
324# PARTE VIII - Configure acceso para invitados (guest) en la interfaz web de Nagios
325
326## 1. Vamos a editar el archivo /etc/nagios3/cgi.cfg para dar acceso read-only al usuario "guest" en la interfaz web de Nagios
327
328Nagios por defecto está configurado para dar acceso completo (r/w) a travás de la interfaz web al usuario "nagiosadmin". Puede cambiar el nombre de este usuario, agregar otros usuarios, cambiar cómo se autentifican los usuarios, qué usuarios tienen acceso a qué recursos y mucho más, por medio del archivo cgi.cfg.
329
330Primero, vamos a crear el usuario "guest" y un password en el archivo httpasswd.users.
331
332~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
333$ sudo htpasswd /etc/nagios3/htpasswd.users guest
334~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
335
336Puede usar cualquier password que quiera (o ninguno). Por ejemplo, el password "guest" sería una buena opción.
337
338Siguiente, edite el archivo /etc/nagios3/cgi.cfg y busque qué tipo de acceso se le ha asignado al usuario nagiosadmin. Por defecto, verá las siguientes directivas (note, hay comentarios entre cada directiva):
339 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
340authorized_for_system_information=nagiosadmin
341authorized_for_configuration_information=nagiosadmin
342authorized_for_system_commands=nagiosadmin
343authorized_for_all_services=nagiosadmin
344authorized_for_all_hosts=nagiosadmin
345authorized_for_all_service_commands=nagiosadmin
346authorized_for_all_host_commands=nagiosadmin
347~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
348
349Ahora digámosle a Nagios que permita al usuario "guest" tener algo de acceso a la información a través de la interfaz web. Puede elegir lo que desee, pero lo que sería más típico es:
350 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
351authorized_for_system_information=nagiosadmin,guest
352authorized_for_configuration_information=nagiosadmin,guest
353authorized_for_system_commands=nagiosadmin
354authorized_for_all_services=nagiosadmin,guest
355authorized_for_all_hosts=nagiosadmin,guest
356authorized_for_all_service_commands=nagiosadmin
357authorized_for_all_host_commands=nagiosadmin
358~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
359
360Note que no damos al usuario guest acceso a los comandos de sistema, comandos de servicio ni comandos de host.
361
362Al terminar los cambios, grabe el archivo cgi.cfg, verifique y reinicie Nagios.
363
364Para ver si puede ingresar como "guest", deberá eliminar sus "cookies" del navegador, o abrir un navegador alternativo si lo tiene. No notará ninguna diferencia en la interfaz web. La diferencia está en que algunas de las opciones disponibles en el menú no funcionarán (por ejemplo, forzar un chequeo de nodo o servicio, programación de chequeos, comentarios, etc).
365
366## 2. Habilitar comandos externos en nagios.cfg
367
368Este cambio es necesario a fin de permitir a los usuarios "Reconocer" problemas con los hosts y servicios en la interfaz Web. Los permisos de archivo predeterminados se configuran de una forma segura, por lo que necesitan para que sean un poco más permisiva.
369
370~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
371~~~~
372        check_external_commands=0
373~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
374
375a
376
377~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
378        check_external_commands=1
379~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
380
381Guarde el archivo y salga.
382
383A continuación, realice los siguientes comandos para cambiar permisos de directorio y para hacer permanentes los cambios:
384
385~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
386$ sudo /etc/init.d/nagios3 stop
387$ sudo dpkg-statoverride --update --add nagios www-data 2710 /var/lib/nagios3/rw
388$ sudo dpkg-statoverride --update --add nagios nagios 751 /var/lib/nagios3
389$ sudo /etc/init.d/nagios3 start
390~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
391
392Una vez hecho esto, vaya a "problemas"> "Servicios (no controlado)" y encontrar un servicio en el estado rojo (crítico) o amarillo (advertencia). Haga clic en el nombre del servicio. A continuación, en "Comandos de servicio", haga clic en "Confirmar este problema de servicio".
393
394El problema debe desaparecer de la lista de problemas no controlados.
395
396
397