1 | Gestión de Red |
---|
2 | Práctica con Smokeping |
---|
3 | |
---|
4 | |
---|
5 | Ejercicios |
---|
6 | ---------------------- |
---|
7 | |
---|
8 | 0. Conéctese a su PC como usuario sysadmin y ejecute una |
---|
9 | shell de root |
---|
10 | |
---|
11 | |
---|
12 | $ sudo -s |
---|
13 | # |
---|
14 | |
---|
15 | |
---|
16 | 1. Instalar Smokeping |
---|
17 | -------------------- |
---|
18 | |
---|
19 | # apt-get install smokeping |
---|
20 | |
---|
21 | Luego dirija su navegador hacia: |
---|
22 | |
---|
23 | http://pcN.ws.nsrc.org/cgi-bin/smokeping.cgi |
---|
24 | |
---|
25 | para verificar que está funcionando. |
---|
26 | |
---|
27 | |
---|
28 | 2. Configuración inicial |
---|
29 | ------------------------- |
---|
30 | |
---|
31 | # cd /etc/smokeping/config.d |
---|
32 | # ls -l |
---|
33 | |
---|
34 | -rwxr-xr-x 1 root root 578 2010-02-26 01:55 Alerts |
---|
35 | -rwxr-xr-x 1 root root 237 2010-02-26 01:55 Database |
---|
36 | -rwxr-xr-x 1 root root 413 2010-02-26 05:40 General |
---|
37 | -rwxr-xr-x 1 root root 271 2010-02-26 01:55 pathnames |
---|
38 | -rwxr-xr-x 1 root root 859 2010-02-26 01:55 Presentation |
---|
39 | -rwxr-xr-x 1 root root 116 2010-02-26 01:55 Probes |
---|
40 | -rwxr-xr-x 1 root root 155 2010-02-26 01:55 Slaves |
---|
41 | -rwxr-xr-x 1 root root 8990 2010-02-26 06:30 Targets |
---|
42 | |
---|
43 | Los archivos que necesita cambiar, como mínimo, son: |
---|
44 | |
---|
45 | * Alerts |
---|
46 | * General |
---|
47 | * Probes |
---|
48 | * Targets |
---|
49 | |
---|
50 | Ahora, edite el archivo General (ojo con la mayúscula) |
---|
51 | |
---|
52 | # editor General |
---|
53 | |
---|
54 | Cambie las líneas siguientes (NO DEJE EL SANGRADO): |
---|
55 | |
---|
56 | owner = NOC |
---|
57 | contact = sysadm@localhost |
---|
58 | mailhost = localhost |
---|
59 | cgiurl = http://localhost/cgi-bin/smokeping.cgi |
---|
60 | # Indique lo siguiente para usar Syslog |
---|
61 | syslogfacility = local5 |
---|
62 | |
---|
63 | Grabe y salga del editor. Ahora reiniciemos el servidio Smokeping |
---|
64 | para verificar que no hay errores antes de hacer nada más: |
---|
65 | |
---|
66 | # service smokeping stop |
---|
67 | # service smokeping start |
---|
68 | |
---|
69 | Una forma más rápida de hacer esto es: |
---|
70 | |
---|
71 | # service smokeping restart |
---|
72 | |
---|
73 | Usaremos esto en los próximos ejercicios, o simplemente usaremos |
---|
74 | el comando "reload", ya que esto es suficiente para que Smokeping |
---|
75 | detecte los cambios en la configuración. |
---|
76 | |
---|
77 | Ahora, edite el archivo Alerts (ojo con la mayúscula) |
---|
78 | |
---|
79 | # editor Alerts |
---|
80 | |
---|
81 | Cambien las líneas siguientes (NO DEJE EL SANGRADO): |
---|
82 | |
---|
83 | to = root@localhost |
---|
84 | from = smokeping-alert@localhost |
---|
85 | |
---|
86 | Grabe y salga. Reinicie Smokeping: |
---|
87 | |
---|
88 | # service smokeping reload |
---|
89 | |
---|
90 | |
---|
91 | 3. Configure los nodos |
---|
92 | ---------------------------------- |
---|
93 | |
---|
94 | La mayoría de los ajustes se harán en el archivo |
---|
95 | /etc/smokeping/config.d/Targets. |
---|
96 | |
---|
97 | Para esta clase, por favor haga lo siguiente: |
---|
98 | |
---|
99 | Use el comando Fping para lo siguiente: |
---|
100 | |
---|
101 | - Todas las PCs de los participantes |
---|
102 | - El servidor NOC |
---|
103 | - Switches |
---|
104 | - Routers |
---|
105 | |
---|
106 | Puede usar el diagrama del taller para determinar las direcciones |
---|
107 | de cada cosa. |
---|
108 | |
---|
109 | Configure algo de jerarquía para los menús de Smokeping. Por |
---|
110 | ejemplo, el archivo Targets está configurado parcialmente. Para |
---|
111 | comenzar, vamos a agregar algunas entradas en este archivo: |
---|
112 | |
---|
113 | # cd /etc/smokeping/config.d |
---|
114 | # editor Targets |
---|
115 | |
---|
116 | Puede tomar la sección desde *** Targets **** hasta el final del |
---|
117 | LocalMachine y hacer que se vea como sigue. Puede escribir sus |
---|
118 | propios "remark" (comentarios), texto del "menu" y títulos. |
---|
119 | |
---|
120 | Fíjese que quitamos las líneas comentadas "#parents = owner:/Test/James location:/", y la línea "Alerts". |
---|
121 | |
---|
122 | NOTA: Sugerimos encarecidamente que haga COPIAR/PEGAR con el texto de estos |
---|
123 | ejercicios directamente en el archivo Targets. Teclear todo esto a mano sería |
---|
124 | muy largo y tedioso. |
---|
125 | |
---|
126 | Los ">>>>>>>>" no están en el archivo, sino que sirven para indicar el comienzo |
---|
127 | del texto, y luego "<<<<<<<<" indica el final. |
---|
128 | |
---|
129 | |
---|
130 | >>>>>>>> |
---|
131 | |
---|
132 | *** Targets *** |
---|
133 | |
---|
134 | probe = FPing |
---|
135 | |
---|
136 | menu = Top |
---|
137 | title = Graficador de Retardo de Red |
---|
138 | remark = Graficador de Retardo de Red para el taller de Gestión de redes |
---|
139 | |
---|
140 | +Local |
---|
141 | |
---|
142 | menu = Local Network Monitoring and Management |
---|
143 | title = Local Network |
---|
144 | |
---|
145 | ++LocalMachine |
---|
146 | |
---|
147 | menu = Local Machine |
---|
148 | title = This host |
---|
149 | host = localhost |
---|
150 | |
---|
151 | <<<<<<< |
---|
152 | |
---|
153 | |
---|
154 | Ahora, debajo de "localhost", comenzamos con la configuración de los elementos |
---|
155 | de nuestro taller. Podemos empezar de manera simple agregando solamente los |
---|
156 | cuatro primeros PCs del Grupo 1, así como una entrada para el servidor NOC. |
---|
157 | |
---|
158 | |
---|
159 | >>>>>>>> |
---|
160 | |
---|
161 | # |
---|
162 | # ********* Servidores del Taller ********** |
---|
163 | # |
---|
164 | |
---|
165 | +Servidores |
---|
166 | |
---|
167 | menu = Servidores |
---|
168 | title = Servidores de Gestión |
---|
169 | |
---|
170 | ++noc |
---|
171 | |
---|
172 | menu = noc |
---|
173 | title = NOC del Taller |
---|
174 | host = noc |
---|
175 | |
---|
176 | # |
---|
177 | # ******** Máquinas virtuales (VMs) *********** |
---|
178 | # |
---|
179 | |
---|
180 | +PCs |
---|
181 | |
---|
182 | menu = PCs del Laboratorio |
---|
183 | title = PCs Virtuales Para Gestión de Red |
---|
184 | |
---|
185 | ++pc1 |
---|
186 | |
---|
187 | menu = pc1 |
---|
188 | title = Máquina Virtual 1 |
---|
189 | host = pc1.ws.nsrc.org |
---|
190 | |
---|
191 | |
---|
192 | ++pc2 |
---|
193 | |
---|
194 | menu = pc2 |
---|
195 | title = Máquina Virtual 2 |
---|
196 | host = pc2.ws.nsrc.org |
---|
197 | |
---|
198 | |
---|
199 | ++pc3 |
---|
200 | |
---|
201 | menu = pc3 |
---|
202 | title = Máquina Virtual 3 |
---|
203 | host = pc3.ws.nsrc.org |
---|
204 | |
---|
205 | |
---|
206 | ++pc4 |
---|
207 | |
---|
208 | menu = pc4 |
---|
209 | title = Máquina Virtual 4 |
---|
210 | host = pc4.ws.nsrc.org |
---|
211 | |
---|
212 | <<<<<<<< |
---|
213 | |
---|
214 | Bien. Veamos si podemos lograr que Smokeping recargue la configuración |
---|
215 | para detectar los cambios que hemos hecho. Grabe y salga del editor. |
---|
216 | Ahora intente lo siguiente: |
---|
217 | |
---|
218 | # service smokeping reload |
---|
219 | |
---|
220 | Si ve mensajes de error, entonces léalos con detenimiento e intente |
---|
221 | corregir el problema en el archivo Targets. Además, Smokeping ahora esta |
---|
222 | enviando mensajes de log al archivo /var/log/syslog. Puede ver lo que |
---|
223 | Smokeping está diciendo con: |
---|
224 | |
---|
225 | # tail /var/log/syslog |
---|
226 | |
---|
227 | Si quiere ver todos los mensajes de Smokeping en el archivo /var/log/syslog, |
---|
228 | puede hacer lo siguiente: |
---|
229 | |
---|
230 | # grep smokeping /var/log/syslog |
---|
231 | |
---|
232 | Si no hay errores, puede ver los resultados de sus cambios yendo a: |
---|
233 | |
---|
234 | http://pcN.ws.nsrc.org/cgi-bin/smokeping.cgi |
---|
235 | |
---|
236 | Cuando esté listo, puede editar el archivo Targets de nuevo y continuar |
---|
237 | agregando máquinas. Al final del archivo puede agregar el siguiente grupo |
---|
238 | de PCs: |
---|
239 | |
---|
240 | >>>>>>>> |
---|
241 | |
---|
242 | ++pc5 |
---|
243 | |
---|
244 | menu = pc5 |
---|
245 | title = Máquina Virtual 5 |
---|
246 | host = pc5.ws.nsrc.org |
---|
247 | |
---|
248 | |
---|
249 | ++pc6 |
---|
250 | |
---|
251 | menu = pc6 |
---|
252 | title = Máquina Virtual 6 |
---|
253 | host = pc6.ws.nsrc.org |
---|
254 | |
---|
255 | |
---|
256 | ++pc7 |
---|
257 | |
---|
258 | menu = pc7 |
---|
259 | title = Máquina Virtual 7 |
---|
260 | host = pc7.ws.nsrc.org |
---|
261 | |
---|
262 | |
---|
263 | ++pc8 |
---|
264 | |
---|
265 | menu = pc8 |
---|
266 | title = Máquina Virtual 8 |
---|
267 | host = pc8.ws.nsrc.org |
---|
268 | |
---|
269 | <<<<<<<< |
---|
270 | |
---|
271 | |
---|
272 | Agregue tantas PCs como quiera, luego guarde y salga del editor y verfique |
---|
273 | que los cambios que ha realizado están funcionando: |
---|
274 | |
---|
275 | # service smokeping reload |
---|
276 | |
---|
277 | Puede continuar viendo los resultados de sus cambios en la página web de |
---|
278 | Smokeping. Puede que tenga que esperar al menos 5 minutos antes de que |
---|
279 | aparezcan los contenidos del gráfico. |
---|
280 | |
---|
281 | http://pcN.ws.nsrc.org/cgi-bin/smokeping.cgi |
---|
282 | |
---|
283 | |
---|
284 | |
---|
285 | 4. Enrutadores y Switches |
---|
286 | ----------------------------------------------- |
---|
287 | |
---|
288 | Una vez que haya configurado tantas PCs como desea, es hora de agregar |
---|
289 | algunas entradas para los enrutadores y switch(es) del taller. |
---|
290 | |
---|
291 | # cd /etc/smokeping/config.d |
---|
292 | # editor Targets |
---|
293 | |
---|
294 | Vaya al final del archivo y agregue algunas entradas para enrutadores |
---|
295 | y switches: |
---|
296 | |
---|
297 | |
---|
298 | >>>>>>>> |
---|
299 | |
---|
300 | # |
---|
301 | # ********** Switch Dorsal del Taller ********* |
---|
302 | # |
---|
303 | |
---|
304 | +Switches |
---|
305 | |
---|
306 | menu = Switches |
---|
307 | title = Switches de Gestión de Red |
---|
308 | |
---|
309 | ++sw |
---|
310 | |
---|
311 | menu = sw |
---|
312 | title = Switch Dorsal |
---|
313 | host = sw.ws.nsrc.org |
---|
314 | |
---|
315 | # |
---|
316 | # ********** Enrutadores Virtuales: Cisco 7200 ********* |
---|
317 | # |
---|
318 | |
---|
319 | +Routers |
---|
320 | |
---|
321 | menu = Enrutadores |
---|
322 | title = Enrutadores de gestión de red |
---|
323 | |
---|
324 | ++gw |
---|
325 | |
---|
326 | menu = gw |
---|
327 | title = Enrutador principal del Taller |
---|
328 | host = gw.ws.nsrc.org |
---|
329 | |
---|
330 | ++router1 |
---|
331 | |
---|
332 | menu = router1 |
---|
333 | title = Enrutador Virtual 1 |
---|
334 | host = rtr1.ws.nsrc.org |
---|
335 | |
---|
336 | ++router2 |
---|
337 | |
---|
338 | menu = router2 |
---|
339 | title = Enrutador Virtual 2 |
---|
340 | host = rtr2.ws.nsrc.org |
---|
341 | |
---|
342 | ++router3 |
---|
343 | |
---|
344 | menu = router3 |
---|
345 | title = Enrutador Virtual 3 |
---|
346 | host = rtr3.ws.nsrc.org |
---|
347 | |
---|
348 | <<<<<<<< |
---|
349 | |
---|
350 | |
---|
351 | Si quiere continuar añadiendo entradas para los enrutadores de los grupos 4 a 6, |
---|
352 | o incluso hasta el grupo 9, si es que hay tantos en su clase, puede hacerlo. |
---|
353 | Cuando esté listo, grabe y salga del editor y verifique sus cambios: |
---|
354 | |
---|
355 | |
---|
356 | # service smokeping reload |
---|
357 | |
---|
358 | Si quiere, puede añadir también el punto de acceso inalámbrico: |
---|
359 | |
---|
360 | # editor Targets |
---|
361 | |
---|
362 | |
---|
363 | >>>>>>>> |
---|
364 | |
---|
365 | # |
---|
366 | # Punto de Acceso Inalámbrico |
---|
367 | # |
---|
368 | |
---|
369 | ++ap1 |
---|
370 | |
---|
371 | menu = ap1 |
---|
372 | title = Punto de Acceso 1 |
---|
373 | host = ap1.ws.nsrc.org |
---|
374 | |
---|
375 | <<<<<<<< |
---|
376 | |
---|
377 | Guarde, salga y recargue: |
---|
378 | |
---|
379 | # service smokeping reload |
---|
380 | |
---|
381 | |
---|
382 | 5. Agregar nuevas comprobaciones en Smokeping |
---|
383 | --------------------------------------------- |
---|
384 | |
---|
385 | La entrada actual en el archivo Probes está bien, pero si quiere usar |
---|
386 | comprobaciones adicionales, puede agregarlas aquí, y puede especificar |
---|
387 | su comportamiento por defecto. Puede hacer esto, ademas, en el archivo |
---|
388 | Targets si así lo prefiere. |
---|
389 | |
---|
390 | Para agregar un comprobador (probe) para comprobar el retardo de HTTP, así |
---|
391 | como DNS, añada lo siguiente AL FINAL DEL ARCHIVO Probes (recuerde ">>>>" y |
---|
392 | "<<<<" no se deben incluir). |
---|
393 | |
---|
394 | # editor Probes |
---|
395 | |
---|
396 | |
---|
397 | >>>>>>>> |
---|
398 | |
---|
399 | + EchoPingHttp |
---|
400 | |
---|
401 | + DNS |
---|
402 | binary = /usr/bin/dig |
---|
403 | pings = 5 |
---|
404 | step = 180 |
---|
405 | lookup = www.nsrc.org |
---|
406 | |
---|
407 | <<<<<<<< |
---|
408 | |
---|
409 | |
---|
410 | La prueba de DNS hará una solicitud para traducir el nombre www.nsrc.org |
---|
411 | en una dirección IP, usando cualquier servidor de nombres recursivo que usted |
---|
412 | especifique en el archivo Targets. Verá esto más adelante en los ejercicios. |
---|
413 | |
---|
414 | Grabe y salga del archivo y verifique que sus cambios funcionan: |
---|
415 | |
---|
416 | # service smokeping reload |
---|
417 | |
---|
418 | |
---|
419 | |
---|
420 | 6. Comprobaciones de retardo de HTTP para los PCs del Taller |
---|
421 | ------------------------------------------------------------ |
---|
422 | |
---|
423 | Edite el archivo Targets una vez más y vaya al final: |
---|
424 | |
---|
425 | # editor Targets |
---|
426 | |
---|
427 | Al final, agregue: |
---|
428 | |
---|
429 | >>>>>>>> |
---|
430 | |
---|
431 | # |
---|
432 | # Servidor Web local |
---|
433 | # |
---|
434 | |
---|
435 | +HTTP |
---|
436 | |
---|
437 | menu = Servidor Web local |
---|
438 | title = Servidores Web de estudiantes (HTTP) |
---|
439 | |
---|
440 | ++pc1 |
---|
441 | |
---|
442 | menu = pc1 |
---|
443 | title = pc1 retardo HTTP |
---|
444 | probe = EchoPingHttp |
---|
445 | host = pc1.ws.nsrc.org |
---|
446 | |
---|
447 | ++pc2 |
---|
448 | |
---|
449 | menu = pc2 |
---|
450 | title = pc2 retardo HTTP |
---|
451 | probe = EchoPingHttp |
---|
452 | host = pc2.ws.nsrc.org |
---|
453 | |
---|
454 | ++pc3 |
---|
455 | |
---|
456 | menu = pc3 |
---|
457 | title = pc3 retardo HTTP |
---|
458 | probe = EchoPingHttp |
---|
459 | host = pc3.ws.nsrc.org |
---|
460 | |
---|
461 | ++pc4 |
---|
462 | |
---|
463 | menu = pc4 |
---|
464 | title = pc1 retardo HTTP |
---|
465 | probe = EchoPingHttp |
---|
466 | host = pc4.ws.nsrc.org |
---|
467 | |
---|
468 | <<<<<<<< |
---|
469 | |
---|
470 | |
---|
471 | En realidad, podrá usar sólo el comando "probe = EchoPingHttp" una vez para |
---|
472 | pc1, y éste sería el "Probe" por defecto hasta que aparezca otro "probe = " en |
---|
473 | el archivo. |
---|
474 | |
---|
475 | Puede agregar tantas entradas de PCs como desee, o puede considerar comprobar |
---|
476 | el retardo en máquinas remotas - éstas probablemente serán más interesantes. |
---|
477 | Máquinas tales como sus propios servidores públicamente accesibles serían |
---|
478 | una buena elección, o quizás otros servidores web conocidos como Google, Yahoo, |
---|
479 | páginas del gobierto, tiendas online, etc. |
---|
480 | |
---|
481 | Por ejemplo, considere agregar algo así al final del archivo Targets: |
---|
482 | |
---|
483 | >>>>>>>> |
---|
484 | |
---|
485 | # |
---|
486 | # Servidores Web Remotos |
---|
487 | # |
---|
488 | |
---|
489 | +HTTPRemote |
---|
490 | |
---|
491 | menu = Servidores Web Remotos |
---|
492 | title = Retardo HTTP de servidores remotos |
---|
493 | |
---|
494 | ++google |
---|
495 | |
---|
496 | menu = Google |
---|
497 | title = Google.com HTTP |
---|
498 | probe = EchoPingHttp |
---|
499 | host = www.google.com |
---|
500 | |
---|
501 | ++nsrc |
---|
502 | |
---|
503 | menu = Network Startup Resource Center |
---|
504 | title = nsrc.org HTTP |
---|
505 | probe = EchoPingHttp |
---|
506 | host = nsrc.org |
---|
507 | |
---|
508 | <<<<<<<< |
---|
509 | |
---|
510 | Agregue los servidores se su propia organización a la lista de servidores |
---|
511 | remotos. |
---|
512 | |
---|
513 | Cuando termine, grabe, salga y recargue: |
---|
514 | |
---|
515 | # service smokeping reload |
---|
516 | |
---|
517 | |
---|
518 | |
---|
519 | 7. Retardo de DNS |
---|
520 | ------------------------- |
---|
521 | |
---|
522 | Al final del archivo Targets vamos a agregar algunas entradas para verificar |
---|
523 | el retardo desde nuestra ubicación hasta servidores DNS recursivos en sitios |
---|
524 | remotos, haciendo una solicitud sobre nsrc.org. Si prefiere, puede usar otro |
---|
525 | nombre de DNS suyo propio para las pruebas. Para más información, puede leer: |
---|
526 | |
---|
527 | http://oss.oetiker.ch/smokeping/probe/DNS.en.html |
---|
528 | |
---|
529 | y |
---|
530 | |
---|
531 | http://oss.oetiker.ch/smokeping/probe/index.en.html |
---|
532 | |
---|
533 | Ahora, edite el archivo Targets de nuevo. Asegúrese de ir al final |
---|
534 | del archivo: |
---|
535 | |
---|
536 | # cd /etc/smokeping/config.d |
---|
537 | # editor Targets |
---|
538 | |
---|
539 | Al final del archivo, agregue: |
---|
540 | |
---|
541 | >>>>>>>> |
---|
542 | |
---|
543 | # |
---|
544 | # Prueba de DNS |
---|
545 | # |
---|
546 | |
---|
547 | +DNS |
---|
548 | |
---|
549 | probe = DNS |
---|
550 | menu = Retardo de DNS |
---|
551 | title = Pruebas de Retardo de DNS |
---|
552 | |
---|
553 | ++LocalDNS1 |
---|
554 | menu = 10.10.0.241 |
---|
555 | title = Retardo DNS de noc.ws.nsrc.org |
---|
556 | host = noc.ws.nsrc.org |
---|
557 | |
---|
558 | ++GoogleA |
---|
559 | menu = 8.8.8.8 |
---|
560 | title = Retardo DNS de google-public-dns-a.google.com |
---|
561 | host = google-public-dns-a.google.com |
---|
562 | |
---|
563 | ++GoogleB |
---|
564 | |
---|
565 | menu = 8.8.8.4 |
---|
566 | title = Retardo DNS de google-public-dns-b.google.com |
---|
567 | host = google-public-dns-b.google.com |
---|
568 | |
---|
569 | ++OpenDNSA |
---|
570 | |
---|
571 | menu = 208.67.222.222 |
---|
572 | title = Retardo DNS de resolver1.opendns.com |
---|
573 | host = resolver1.opendns.com |
---|
574 | |
---|
575 | ++OpenDNSB |
---|
576 | |
---|
577 | menu = 208.67.220.220 |
---|
578 | title = Retardo DNS de resolver2.opendns.com |
---|
579 | host = resolver2.opendns.com |
---|
580 | |
---|
581 | <<<<<<<< |
---|
582 | |
---|
583 | Grabe, salga y recargue: |
---|
584 | |
---|
585 | # service smokeping reload |
---|
586 | |
---|
587 | Busque pruebas adicionales de Smokeping y considere implementar |
---|
588 | algunas si son útiles para su organización: |
---|
589 | |
---|
590 | http://oss.oetiker.ch/smokeping/probe/index.en.html |
---|
591 | |
---|
592 | |
---|
593 | |
---|
594 | 8. Graficación múltiple |
---|
595 | ------------------------ |
---|
596 | |
---|
597 | Una vez haya definido un grupo de nodos bajo un mismo tipo de prueba |
---|
598 | en su archivo Targets, puede crear un gráfico único que muestre los |
---|
599 | resultados de todas las pruebas para todos los nodos definidos. Esto |
---|
600 | tiene la ventaja de que puede comparar, por ejemplo, un grupo de nodos |
---|
601 | a los cuales está monitorizando con Fping. |
---|
602 | |
---|
603 | La función de gráfico múltiple en Smokeping es extremadamente delicada. |
---|
604 | Ponga mucha atención! |
---|
605 | |
---|
606 | Para crear un gráfico múltiple, primero edite el archivo Targets: |
---|
607 | |
---|
608 | # editor Targets |
---|
609 | |
---|
610 | Vamos a crear un gráfico múltiple para todas las pruebas de retardo de DNS |
---|
611 | que acabamos de agregar. Para esto, iremos al final del archivo y agre- |
---|
612 | garemos: |
---|
613 | |
---|
614 | |
---|
615 | >>>>>>>> |
---|
616 | |
---|
617 | # |
---|
618 | # Gráfico múltiple para todas las pruebas DNS |
---|
619 | # |
---|
620 | |
---|
621 | ++MultiHostDNS |
---|
622 | |
---|
623 | menu = MultiHost DNS |
---|
624 | title = Retardo de DNS consolidado |
---|
625 | host = /DNS/LocalDNS1 /DNS/GoogleA /DNS/GoogleB /DNS/OpenDNSA /DNS/OpenDNSB |
---|
626 | |
---|
627 | <<<<<<<< |
---|
628 | |
---|
629 | |
---|
630 | Luego: |
---|
631 | # service smokeping reload |
---|
632 | |
---|
633 | |
---|
634 | Si esto falla, lo más seguro hay un error en las entradas. Si no puede |
---|
635 | determinar la causa del problema (recuerde hacer 'tail /var/log/syslog'), |
---|
636 | pida asistencia al instructor. |
---|
637 | |
---|
638 | Puede agregar gráficos múltiples para cualquier otro grupo de pruebas |
---|
639 | (Fping, EchoPingHttp) que haya configurado. Debe agregar la entrada |
---|
640 | MultiHost al final de una sección de pruebas. Si no comprende cómo |
---|
641 | funciona ésto, pida ayuda al instructor. |
---|
642 | |
---|
643 | Además, en el servidor NOC del taller hay archivos de configuración de |
---|
644 | ejemplo disponibles, incluyendo una para Smokeping que contiene ejemplos |
---|
645 | de gráficos MultiHost. |
---|
646 | |
---|
647 | |
---|
648 | 9. Alarmas de Smokeping |
---|
649 | ------------------------ |
---|
650 | |
---|
651 | Si quiere recibir e-mails de alarma cuando se cumpla cierta condición |
---|
652 | en una de las pruebas, haga esto: |
---|
653 | |
---|
654 | # cd /etc/smokeping/config.d |
---|
655 | # editor Alerts |
---|
656 | |
---|
657 | Actualice el comienzo del archivo donde dice: |
---|
658 | |
---|
659 | *** Alerts *** |
---|
660 | to = alertee@address.somewhere |
---|
661 | from = smokealert@company.xy |
---|
662 | |
---|
663 | para incluir campos de "to" y "from" apropiados para su servidor. Algo |
---|
664 | como: |
---|
665 | |
---|
666 | *** Alerts *** |
---|
667 | to = sysadm@localhost |
---|
668 | from = smokeping-alert@localhost |
---|
669 | |
---|
670 | Ahora debe actualizar sus entradas de nodos para incluir una línea que |
---|
671 | diga: |
---|
672 | |
---|
673 | alerts = alertName1, alertName2, etc, etc... |
---|
674 | |
---|
675 | Por ejemplo, una alarma llamada "someloss" ya se ha definido en el archivo |
---|
676 | Alerts: |
---|
677 | |
---|
678 | Para leer acerca las alertas de Smokeping y qué detectan, cómo crear las suyas |
---|
679 | propias, etc, refiérase a: |
---|
680 | |
---|
681 | http://oss.oetiker.ch/smokeping/doc/smokeping_config.en.html |
---|
682 | |
---|
683 | y al final de la página hay una sección titulada, "*** Alerts ***" |
---|
684 | |
---|
685 | Para configurar alarmas en algunos de sus nosod, abra el archivo Targets: |
---|
686 | |
---|
687 | # editor Targets |
---|
688 | |
---|
689 | y vaya cerca del comienzo del archivo donde están definidas las PCs. Justo debajo |
---|
690 | de la línea "host = ", agregue otra línea que diga: |
---|
691 | |
---|
692 | alerts = someloss |
---|
693 | |
---|
694 | Así, por ejemplo, la entrada de pc1 debería ser algo como: |
---|
695 | |
---|
696 | >>>>>>>> |
---|
697 | |
---|
698 | ++pc1 |
---|
699 | |
---|
700 | menu = pc1 |
---|
701 | title = Máquina Virtual 1 |
---|
702 | host = pc1.ws.nsrc.org |
---|
703 | alerts = someloss |
---|
704 | |
---|
705 | <<<<<<<< |
---|
706 | |
---|
707 | Si quiere agregar alarmas para otros nodos, adelante. Grabe, salga y recargue: |
---|
708 | |
---|
709 | # service smokeping reload |
---|
710 | |
---|
711 | Si se cumple la condición de la alarma en cualquiera de los nodos en los cuales |
---|
712 | se han configurado, entonces llegará un e-mail a la bandeja de entrada del usuario |
---|
713 | sysadmin en el servidor de Smokeping (localhost). No es probable que se genere una |
---|
714 | alarma para la mayoría de las máquinas. Para comprobar que puede leer los e-mails |
---|
715 | dirigidos al usuario sysadm, use un cliente de e-mail como 'mutt': |
---|
716 | |
---|
717 | # apt-get install mutt |
---|
718 | # su - sysadm (cambia a sysadm desde root) |
---|
719 | $ mutt |
---|
720 | |
---|
721 | Diga que sí a la pregunta de la creación de la bandeja de entrada cuando se le |
---|
722 | pregunte, y luego vea si puee leer un e-mail del usuario smokeping-alerts@localhost. |
---|
723 | Probablemente que no. Para salir de Mutt, oprima "q". |
---|
724 | |
---|
725 | Para salir de la shell de sysadm, escriba: |
---|
726 | |
---|
727 | $ exit |
---|
728 | # |
---|
729 | |
---|
730 | |
---|
731 | 10. Configuración Maestro/Esclavo (informativo solamente) |
---|
732 | ---------------------------------------------------------- |
---|
733 | |
---|
734 | Esto es una descripción informal en caso de que le interese probar este |
---|
735 | tipo de configuración después de finalizado el taller. |
---|
736 | |
---|
737 | La idea es que es posible tener múltiples instancias de Smokeping en |
---|
738 | múltiples ubicaciones, monitorizando los mismos dispositivos o servicios |
---|
739 | que la instancia maestra. Los esclavos enviarán sus resultados al servidor |
---|
740 | maestro y usted podrá comparar estos resultados con los locales. Esto |
---|
741 | es útil para saber cómo se ven sus nodos y servicios desde el exterior. |
---|
742 | |
---|
743 | Gráficamente se vé así: |
---|
744 | |
---|
745 | [Esclavo 1] [Esclavo 2] [Esclavo 3] |
---|
746 | | | | |
---|
747 | +-------+ | +--------+ |
---|
748 | | | | |
---|
749 | v v v |
---|
750 | +---------------+ |
---|
751 | | Maestro | |
---|
752 | +---------------+ |
---|
753 | |
---|
754 | Puede ver ejemplos aquí: |
---|
755 | |
---|
756 | http://oss.oetiker.ch/smokeping-demo/ |
---|
757 | |
---|
758 | Observe los varios grupos de gráficos y fíjese que muchos de los gráficos |
---|
759 | tienen múltiples líneas con un esquema de colores listando elementos tales |
---|
760 | como "median RTT from mipsrv01" - Estos no son gráficos MultiHost, sino |
---|
761 | gráficos con datos de servidores Smokeping externos. |
---|
762 | |
---|
763 | Para configurar un servidor Smokeping maestro/eslavo puede ver la documen- |
---|
764 | tación aquí: |
---|
765 | |
---|
766 | http://oss.oetiker.ch/smokeping/doc/smokeping_master_slave.en.html |
---|
767 | |
---|
768 | Adicionalmente, hay instrucciones para configurar esta función en el archivo |
---|
769 | sample-smokeping-master-slave.txt, que debería estar listado como referencia |
---|
770 | adicional al final de la página de la agenda del taller. |
---|
771 | |
---|