1 Metas

1.1 Notas

2 Ejercicios

2.1 Actualizar el base de datos de sus paquetes de software

Conectarse a su maquina virtual como el usuario sysadm y después haz lo siguiente:

$ sudo apt-get update

Esto puede tardar un poco si todos en la sala esta haciendo lo mismo en el mismo momento.

2.2 Instalar el software de editor "joe"

$ sudo apt-get install joe

El sistema de editor joe es mas fácil de usar que vi. Intenta usar el editor para crear un archivo nuevo en el directorio principal de su cuenta sysadm:

$ cd
$ joe newfile.txt

Escriba algún texto para practicar. Puede apretar "ctrl-k h" para ver una lista de comandos por el editor joe. Para ser mas exacto, apreta la tecla "ctrl" y la tecla "k", dejar de apretar "ctrl" y, entonces, apreta la tecla "h".

Puede grabar y salir del archivo teclando "ctrl-k, x".

2.3 Actualizar la hora a UTC, Actualizando la Hora y Instalar el Protocolo de Sincronizar la hora

Para gestionar y monitorear su red es crítico que todo los dispositivos y servidores mantienen la misma hora en forma consistente. Para lograr esto Ud. puede, por ejemplo, seleccionar una sola zona horaria y usar el comando ntpdate para fijar el reloj de su servidor con la hora exacta y se puede instalar el servidor de NTP (Protocol de sincronizar la hora) para mantener el reloj de su servidor con la hora precisa.

Primero, fijamos el reloj de su servidor para que se usa la zona horaria UTC (Hora Coordinada Universal). En la linea de comandos escriba:

$ sudo dpkg-reconfigure tzdata

Ahora su servidor esta usando la zona ahoria UTC (técnicamente es un estándar). Ahora aseguramos que la hora es precias usando el comando ntpdate;

$ sudo ntpdate -s ntp.ubuntu.com

Siempre puede escribir:

$ date

Para ver la zona horaria corriente y la fecha de su servidor.

Finalmente, instalamos el servicio de NTP para asegurarnos que el reloj de su servidor mantendrá la hora precisa.

$ sudo apt-get install ntp

La configuración por defecto esta bien para empezar, pero tal vez sería bueno leer sobre NTP cuando regresa a casa y cambia los contenidos del archivo /etc/ntp.conf para seleccionar otros servidores de la hora, o para actualizar su servicio de NTP.

NTP es un servicio crítico para gestionar su red, pero es un servicio que ha tenido problemas de seguridad el los últimos años. Ud. debería inscribirse en la lista de seguridad de Ubuntu aquí:

https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-security-announce

O, en la lista que corresponde a su versión de Linux y/o UNIX que usa en casa. Debería hacer esto a pesar que usa NTP o no. Este servicio es tan importante para gestionar su red que debería estar instalado en todo los servidores y dispositivos que son un parte de su red y que Ud. va a gestionar y/o monintorear.

Si quiere ver el estatus de su servicio local de NTP escriba:

$ sudo ntpq -p

Y, debería ver algo así:

     remote           refid      st t when poll reach   delay   offset  jitter
==============================================================================
+173.44.32.10    164.244.221.197  2 u   69 1024  377   85.709   -3.251   2.035
+b1-66er.matrix. 18.26.4.105      2 u  962 1024  377   89.097   -1.724   3.811
*name3.glorb.com 216.218.254.202  2 u  156 1024  377   29.996   -4.776   2.894
-linode227395.st 192.5.41.40      2 u   98 1024  377   86.898    0.357   3.120

Por un discurso razonable de que significa todo esto (en Inglés) vea:

http://tech.kulish.com/2007/10/30/ntp-ntpq-output-explained/

2.4 Instalar el servidor de correo postfix y algunas utilidades

En la linea de comandos:

$ sudo apt-get install postfix mutt mailutils

Va a var algunas preguntas durante la instalación. Con el cliente de ssh Putty puede ser un poco difícil leer algunas de las pantallas.

Cuando se le pida:

Por ambos menus puede usar la tecla "tab" para seleccionar "<Ok>" y luego apreta <Enter>)

Varias de las herramientas que instalamos durante la semana usan postfix. Mas encíma, vamos a usar varios de las utilidades (como mail) y el lector de correo mutt que instalamos ahora.

Para practicar puede reinicilizar su servidor de correo postfix. Nota que el servicio ya fue inicializado como parte de la instalación de paquete de software postfix.

$ sudo service postfix restart

Esto es algo que uno haría, por ejemplo, si cambia un archivo de configración de postfix.

2.5 Revisando los archivos de registro en tiempo real

Los archivos de registros son criticos para resolver problemas. En general la mayoria de los registros estan en el directorio /var/log.

Algunos archivos de registros populares incluyen:

Y, mucho más.

Para ver la ultíma entrada en un archivo de registro, como el registro del sistema, tipea: To view the last entry in a log file, such as the system log file, type:

$ tail /var/log/syslog

Algunos archivos requieren que usa "sudo tail logfilename" para ver sus contenidos.

Que es más efectivo es mirar a un archivo de registro mientras que Ud. lo ejecuta algo en su sistema. Para hacer esto abre otra conexión de ssh a su servidor ahora, entra como su usuario sysadm y en esa ventana tipea:

$ tail -f /var/log/syslog

Ahora en su otra venta intenta de re-inicializar el servicio que recien instalo Ud.:

$ sudo service ntp restart

Ud. devería ver varios mensajes de registro aparecer en su otra ventana de ssh. Estos son mensajes en tiempo real que viened de su servidor de NTP. Hablamos más sobre registros mas tarde en la semana, pero revisando sus archivos de registros para resolver un problema, muchas veces, es la unica manera de resolverlo.

En la ventana donde escribio "sudo tail -f /var/log/syslog" puede apretar "ctrl-c" para salir del comando tail.

2.6 Practica usar el comando man

Para recibir ayuda por comandos comunes uno simplemente puede escribir (no haz esto ahora):

$ man command-name

Imagina que quería saber más acerca el comonda ssh. Para recibir ayuda escriba (hazlo ahora):

$ man ssh

Ahora puede mover por la pantalla rapidamente usando algunos trucos de editar. Nota, estes trucos, también, funcionan si Ud. esta usando el comando less.

Intenta de hacer lo siguiente: